
ECSAH
La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) tiene como objetivo formar profesionales capaces de comprender la complejidad del entorno social y cultural, y de contribuir a su transformación a través del conocimiento y la investigación en estas áreas.
Libro Físico

Título Discurso y contexto: un enfoque sociocognitivo
Autor Van Dijk, Teun A
Editor Grafime S.L.
Páginas 350 p.
Localización 1 copia disponible en José Celestino Mutis
Signatura 303.410 V152
Libro Físico

Título Obras : creación y crítica literaria en Colombia
Autor Morales Benitez, Otto
Editor Instituto Caro y Cuervo
Páginas 796 páginas
Localización 1 copia disponible en José Celestino Mutis
Signatura C860.9 M671
Libro Físico

Título Tartufo
Autor Moliere, Jean Baptiste Poquelín
Editor Panamericana
Páginas 128 páginas
ISBN 9583001619
Localización 3 copias disponibles en José Celestino Mutis
Signatura 842.42 M654T
Revistas electrónicas
_page-0001.jpg)
Título Núm. 6 (2021)
Revista: Black Project, Revista del programa de Artes Visuales de la UNAD
ISSN 2665-4539
Publicación 2022-08-02
Resumen
Realizar una obra de arte requiere reflexión sobre los planteamientos a desarrollar, investigación de problemáticas y consideración del contexto histórico y social. Los artistas toman decisiones técnicas basadas en los temas y problemas a abordar. El taller universitario es clave para experimentar y se necesita intuición y conocimiento para crear una obra.
Revistas electrónicas
_%20Educaci%C3%B3n%20y%20capital%20cultural_page-0001.jpg)
Título Educación y capital cultural, Núm. 3 (2022)
Revista El Espacio Sociológico
e-ISSN 2805-7007
Inicio 2021
Resumen
La revista Espacio Sociológico de la UNAD fomenta la difusión de artículos de investigación elaborados por docentes, investigadores y estudiantes externos y vinculados al programa de Sociología y ECSAH, y cumple con las normas establecidas por el comité editorial y las Normas APA.
Revistas electrónicas

Título Arte, filosofía y animalidad. Vol. 13 Núm. 1 (2022)
Revista Desbordes
e- ISSN 2539-4150
Inicio 2010 (ROAD)
Resumen
La Revista Desbordes de la ECSAH de la UNAD es una publicación que comparte el resultado de procesos investigativos y sociales desde un enfoque abierto que busca ampliar el concepto de análisis y recuperar expresiones sensibles a las comunidades, haciendo de la innovación social su motor.
Libros electrónicos (e-book)

Título Tiempo y acontecimiento en la antropología de Ireneo de Lyon
Autor Juan Carlos Alby
Publicación Editorial Universidad Católica de Santa Fe. 2021
ISBN 9789508440334
Número de acceso 3077668
Resumen
El tratado anti-gnóstico de San Ireneo durante la Antigüedad tardía es importante para comprender las preocupaciones religiosas del primer cristianismo sobre el tiempo y la salvación. Analiza la polémica con Marción y los valentinianos desde una perspectiva del tiempo y los textos gnósticos.
Libros electrónicos (e-book)

Título Conquista y pérdida de Yucatán: la arqueología estadounidense en el “Área Maya” y el Estado nacional mexicano, 1875-1940
Autor Palacios, Guillermo
Publicación Ciudad de México, México: El Colegio de México. 2022
ISBN 9786075642932
Número de acceso 3276307
Resumen
El libro explora las expediciones arqueológicas estadounidenses en la península de Yucatán en los años 80 del siglo XIX, la creación del "Área Maya" y cómo la publicación de un libro sobre la exportación de especímenes arqueológicos del Cenote Sagrado de Chichén Itzá provocó un terremoto político en México.
Libros electrónicos (e-book)

Título Antropología del astronauta cotidiano
Book Jacket
Autor José Alejandro Polanco Contreras
Publicación [Bogotá, Colombia] : Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2020
ISBN 978607564293
Número de acceso 3276307
Resumen
El libro aborda la antropología médica y la experiencia de vivir con dispositivos médicos adheridos al cuerpo en Bogotá, utilizando el término "astronautas cotidianos" para describir a los ostomizados. Se analiza la perspectiva médica, las tecnologías y las historias de vida de personas de diferentes condiciones sociales y económicas, llenando un vacío en la literatura sobre esta experiencia.